Vivimos en una época de “boom”  turístico. Aunque el fenómeno fue frenado en seco durante el confinamiento por la COVID-19, las cifras de turismo nacional e internacional se han vuelto a disparar. Muchos países pugnan por atraer a visitantes para incentivar la economía, y cada vez es más común tomar vuelos low cost a destinos más o menos lejanos.

Turismo masivo en las cataratas de Iguazú
Turismo masivo en las cataratas de Iguazú

Los viajes suelen ser, en sí mismos, experiencias transformadoras, de eso no cabe duda. Sin embargo, ¿se puede llegar a afirmar que el turismo es un hecho intercultural por si solo? ¿Cuánto tiene de cierto ese dicho popular atribuido a Unamuno de que “el racismo se cura viajando”?

Desde AFS Intercultura, partimos de la premisa de que el contacto entre turistas y residentes es una de las principales formas de contacto entre culturas en la actualidad. A partir de aquí,  escarbamos en las bases teóricas que como organización internacional experta en movilidad han marcado nuestros inicios: “La hipótesis del contacto”. Esta hipótesis fue desarrollada en EE.UU, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, y coincidiendo con el inicio de los programas impulsados por AFS a nivel internacional. Dicha teoría planteaba los siguiente: “El contacto intergrupal conducirá a un cambio en las actitudes mutuas y las relaciones de los miembros que interactúan. El contacto entre individuos de diferentes grupos crea una oportunidad para el conocimiento mutuo, aumenta la comprensión y la aceptación entre los miembros del grupo que interactúan, y consecuentemente reduce el prejuicio intergrupal, conflictos, tensión…”

Sin embargo, en la actualidad sabemos que en esta afirmación, al igual que en los programas internacionales impulsados por AFS Intercultura, entran en juego una serie de condicione clave que tienen que ver con el estatus de turistas y residentes: el papel que juegan unos/as y otros/as, el tipo de contacto entre turistas y residentes, los objetivos y expectativas de cada parte y por supuesto las actitudes previas hacia el otro grupo.

Turismo en Praga

  • Elementos clave de la interacción turista-residente:
    • – Las persona turista vive experiencias cortas, parte de supuestos, cuenta con un estatus particular y espera una serie de reacciones. No necesariamente tienen la sensibilidad sobre cómo es percibido por las personas locales, suelen buscar experiencias breves, intensas y que cumplan sus expectativas.
      – La persona residente está estacionada, continúa con su vida, percibe la superioridad de la persona turista (aunque esto dependa del nivel de desarrollo de cada lugar) y en muchos casos cuenta con una imagen preconcebida del/la turista tipo. Además, si su trabajo está vinculado con dar servicios al turismo, se genera un modelo de proveedor-consumidor que establece cierta relación de subordinación.
      – Además, el turismo tiende a “grupificarse”, es decir a convertirse en una especie de comunidad imaginada que genera frentes comunes ante las dificultades de la interacción con “lo local”. Es decir, la figura del turista también tiende a estereotiparse.

Turismo en Zanzíbar

¿Qué debemos tener en cuenta?

En definitiva, toda esta situación provoca que en la mayoría de los contactos, las personas residentes sean percibidas como parte del producto turístico, mientras que las turistas son vistas como una fuente potencial de ingresos. Pero cuando nos planteamos un viaje, mientras decidimos si playa o montaña, grandes ciudades o pueblecitos, visita a la familia, turismo de cercanía o una de esas vacaciones solidarias que ofrecen muchas instituciones, también podemos tener en cuenta algunos factores que podrán ayudarnos a convertir nuestras vacaciones en algo enriquecedor. No solo para nosotros/as sino para todas las personas con las que interactuemos durante esa experiencia.

1. — Los/as mediadores culturales son clave: Es fundamental que contemos con personas sobre el terreno que tengan la formación necesaria, que nos ayuden a navegar en la propia cultura, nos guíen sin prejuicios y, sobre todo, nos faciliten el acceso a interacciones no “comerciales” e igualitarias con las personas locales, fomentando la conexión afectiva y real.

2. — La actitud de las personas frente al turismo: Debemos comprender el nivel de desarrollo turístico del lugar que visitamos, cuáles son las consecuencias de ese turismo en la zona y el punto en el que se puede encontrar la población local en relación al turismo en el entorno (las cuatro fases planteadas por Doxey son: euforia, apatía, molestia, antagonismo).

3. — El nivel de información/formación intercultural de las personas turistas: Resulta clave que las personas visitantes cuenten con la sensibilidad, las habilidades y los conocimientos necesarios para comprender de forma multidimensional el turismo, de modo que sean capaces de ponerse en todos los supuestos posibles.

4. — El tipo de políticas públicas planteadas por los diferentes responsables de los lugares que visitamos. Debemos tener en cuenta que estas apoyen un modelo turístico enriquecedor que no fomente la desigualdad y que favorezca una interacción equilibrada entre locales y visitantes.

Lugareños de Sri Lanka

Dicho todo esto…. ¿turismo o colonización?:

Está claro que toda interacción humana cuenta con riesgos pero también con muchas oportunidades. Es fundamental realizar una reflexión estructurada sobre nuestro papel como turistas, pero también como residentes que reciben a personas de muchos lugares del mundo. Y una vez más, este “buceo” nos reafirma, confirmando que para que una interacción sea interculturalmente enriquecedora es necesario fomentar el conocimiento, las habilidades y las actitudes necesarias.

Viajar puede ser la mejor manera de derrumbar prejuicios y un instrumento perfecto para desarrollar nuestras competencias y habilidades, siempre que lo hagamos desde una posición interculturalmente responsable. Entendemos, por tanto, que el contacto con la otredad no es en sí mismo un catalizador de las habilidades interculturales, sin embargo es una condición clave para su desarrollo. Por tanto, disfrutemos del turismo construyendo puentes de entendimiento y colaboración.

 

AFS utiliza cookies para facilitar la navegación por su Web y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios que te ofrecemos. En nuestra política de cookies (disponible en el pie de cada página del sitio) se ofrece información acerca de cómo cambiar las preferencias en cualquier momento.

More Settings

This tool helps you to select and deactivate various tags / trackers / analytic tools used on this website.

Cookies Utilizadas en el Sitio

Esenciales:

AWS Cloudfront: Se trata de una red de distribución de contenidos de Amazon.

  • Distribución de contenido
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Datos del agente de usuario
    • Dirección IP
    • Datos de uso
    • Sistema operativo del dispositivo
    • Información del navegador
    • Información del dispositivo
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Los datos se eliminarán en cuanto dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento.

Vimeo: Esta cookie para vídeos es del reproductor de vídeo incrustable de Vimeo, que utiliza cookies de origen que consideramos esenciales para la experiencia del reproductor de vídeo. No utilizamos cookies de analítica o publicidad de terceros cuando nuestro reproductor de vídeo aparece en un sitio web de terceros.

  • Distribución de contenido
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
  • Datos Recopilados:
    • No se recopila información personal
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. El periodo de retención depende del tipo de datos guardados.

 

Análisis:

 

Google Analytics: Se trata de un servicio de analítica web. Con él, el usuario puede medir el retorno de la inversión publicitaria, así como rastrear sitios y aplicaciones de Flash, vídeo y redes sociales.

  • Analítica
  • Marketing
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
    • Píxel
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Actualizaciones de la aplicación
    • Información del navegador
    • Ruta de clics
    • Fecha y hora de la visita
    • Información del dispositivo
    • Descargas
    • Versión de Flash
    • Información de ubicación
    • Dirección IP
    • Soporte de JavaScript
    • Páginas visitadas
    • Actividad de compra
    • URL de referencia
    • Datos de uso
    • Interacciones con widgets
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Cada cliente puede elegir durante cuánto tiempo Google Analytics retiene los datos antes de eliminarlos automáticamente.

Google Analytics 4: Esta es una nueva versión de la herramienta de seguimiento de Google Analytics. Empresa de procesamiento: Google.

  • Analítica
  • Marketing
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Código de seguimiento
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Datos de la cuenta
    • Dirección IP anonimizada
    • Actualizaciones de la aplicación
    • Tasas de rebote
    • Información del navegador
    • Ruta de clics
    • Fecha y hora de la visita
    • Información del dispositivo
    • Descargas
    • Duración de la visita
    • Información de ubicación
    • Proveedor de servicios de internet
    • Movimientos del ratón
    • Resolución de pantalla
    • Datos de comportamiento
    • URL de referencia
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. El cliente puede elegir durante cuánto tiempo Google Analytics retiene los datos. El periodo máximo de retención es de 26 meses.

Hotjar: Utilizamos Hotjar para entender mejor las necesidades de nuestros usuarios y para optimizar este servicio y la experiencia. Hotjar es un servicio de tecnología que nos ayuda a entender mejor la experiencia de nuestros usuarios.

  • Analítica
  • Hotjar utiliza cookies y otras tecnologías para recopilar datos sobre el comportamiento de nuestros usuarios y sus dispositivos.
    • Cookies
  • Datos Recopilados: Esto incluye la dirección IP de un dispositivo (procesada durante su sesión y almacenada de forma anonimizada), el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo (identificadores únicos de dispositivo), la información del navegador, la ubicación geográfica (solo el país) y el idioma preferido utilizado para mostrar nuestro sitio web. Hotjar almacena esta información en nuestro nombre en un perfil de usuario seudonimizado. Hotjar tiene prohibido por contrato vender cualquiera de los datos recopilados en nuestro nombre.
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados.

 

Marketing:

 

AddThis: Se trata de una plataforma utilizada para mostrar notas e información personalizadas. AddThis recopila información personal en forma de una dirección de correo electrónico cuando se solicita el servicio de compartir por correo electrónico. AddThis utiliza la dirección de correo electrónico proporcionada, pero no la almacena. La persona con la que compartes el sitio verá tu dirección de correo electrónico, pero por lo demás, no se comparte con terceros ni se fusiona con ninguna información no personal.

  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Píxel
  • Datos Recopilados: También recopila información no personal en forma de analítica web, que comparte de forma agregada. Las cookies y los web beacons recopilan información, pero no rastrean al usuario individual. AddThis dice que sus servidores registran:
    • tu dirección de protocolo de internet (IP).
    • tipo de navegador.
    • idioma del navegador.
    • la fecha y hora en que visitaste esa página web.
    • si llegaste a una página web donde el botón AddThis está habilitado a través de un motor de búsqueda como Google, la búsqueda web que te llevó a esa página web.
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados.

Google Tag Manager: Es un sistema de gestión de etiquetas. Con él, el usuario puede actualizar códigos de medición y fragmentos de código relacionados, conocidos colectivamente como etiquetas, en el sitio web o la aplicación móvil del usuario.

  • Gestión de etiquetas
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Píxel
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Datos agregados sobre el disparo de etiquetas
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Los datos se eliminarán 14 días después de su recuperación.

Facebook Social Plugins: Este es un complemento social de Facebook, que permite la integración de contenido de Facebook en sitios web de terceros.

  • Integración de funciones de Facebook
  • Publicidad
  • Personalización
  • Optimización
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Datos de uso
    • Información del navegador
    • Fecha y hora de la visita
    • ID de usuario de Facebook
    • Cabecera HTTP
    • Sitios web visitados
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Los datos se eliminarán en cuanto dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento.

Facebook Pixel: Es una tecnología de seguimiento ofrecida por Facebook y utilizada por otros servicios de Facebook, como Facebook Custom Audiences.

  • Publicidad
  • Analítica
  • Marketing
  • Retargeting
  • Seguimiento
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
    • Píxel
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Anuncios vistos
    • Información del navegador
    • Contenido visto
    • Información del dispositivo
    • Ubicación geográfica
    • Cabecera HTTP
    • Interacciones con anuncios, servicios y productos
    • Dirección IP
    • Artículos en los que se hizo clic
    • Información de marketing
    • Datos personalizados no sensibles
    • Páginas visitadas
    • ID del píxel
    • URL de referencia
    • Éxito de las campañas de marketing
    • Datos de uso
    • Comportamiento del usuario
    • Información de la cookie de Facebook
    • ID de usuario de Facebook
    • Comportamiento de uso/clic
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Los datos se eliminarán como muy tarde después de 720 días.