Para entender nuestro enfoque pedagógico y nuestra metodología cabe definir el concepto de educación intercultural, que según la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la Unesco es: “La presencia e interacción equitativa de diversas culturas y  la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo”.

Modelo educativo de AFS Intercultura

Metodología

AFS Intercultura centra su metodología en la experiencia. Trabajamos a partir de las vivencias personales para, más adelante, conectar esas experiencias con conceptos clave, y garantizar que estos conocimientos se posen con mayor vigor y presencia en el futuro de nuestros estudiantes.

Acuerdo AFS Intercultura y UNESCO

En AFS apostamos por el modelo del Ciclo de  Aprendizaje experiencial de Kolb.  El ciclo de aprendizaje es un proceso que tiene cuatro etapas y cuatro estilos de aprendizaje complementarios: Experiencia Concreta, Observación Reflexiva, Conceptualización Abstracta y Experimentación Activa.  

Ciclo del aprendizaje experencial de Kolb

El aprendizaje experiencial puede ocurrir a través de la vida cotidiana o de una actividad estructurada: nuestras orientaciones, talleres, pruebas o formaciones. El acompañamiento de expertos en educación intercultural (facilitadores) durante nuestras actividades de aprendizaje experiencial  juega un papel esencial en el apoyo a los participantes AFS. De esta forma, obtienen nuevos conocimientos a través de sus experiencias preexistentes y las abordadas en nuestras actividades. Conocimiento aplicable en futuras experiencias vitales.

Después de una actividad experiencial estructurada (por ejemplo, un taller), el facilitador puede guiar a los participantes a través de cada etapa del ciclo de aprendizaje experiencial. Muchos de los entrenamientos realizados dentro de la red AFS incluyen una actividad o elemento experiencial, como juegos de rol, ejercicios de teambuilding y simulaciones para garantizar que el conocimiento esté siendo adquirido y procesado. 

Asociarse a AFS Intercultura como centro colaborador

Consideramos al colegio una pieza fundamental en la Educación Intercultural. Por eso damos a todos los centros la posibilidad de participar de nuestras experiencias de aprendizaje intercultural.

¿Qué es la Comunidad de Centros Globales de AFS Intercultura (CCG)? 

Es un proyecto de colaboración permanente entre  AFS Intercultura y diferentes centros educativos del estado. A través de este acuerdo colaborativo, AFS pone al servicio de las comunidades educativas servicios gratuitos que ayudan en la labor pedagógica de la organización. Al mismo tiempo,  se impulsa la capacidad de los centros para abordar algunos de los retos más importantes en nuestra sociedad interconectada y fortalecer la formación de sus miembros. 

¿Por qué ser parte de la Comunidad de Centros Globales?

La Comunidad de Centros Globales es un programa flexible y adaptable dirigido a las instituciones educativas de todos los niveles y tipologías.

Un centro global es una institución comprometida con una educación integral y de calidad para que su alumnado y profesorado aborde los retos del mundo interconectado y cambiante actual. Pero también es una institución volcada en incorporar un enfoque internacional e intercultural a su gestión, contenidos y acciones. 

¿Por qué ser un centro global? 

Los centros educativos son el semillero de los grandes cambios sociales del mundo. De este modo, la responsabilidad de los centros excede el ámbito formal y requiere de un enfoque completo, que fortalezca la diversidad propia del centro además de promover ecosistemas eficaces, respetuosos y capaces de conectar adecuadamente con los desafíos globales de nuestro tiempo. A través de la Comunidad de Centros Globales, AFS pone a disposición de los centros las herramientas y becas necesarias para cubrir muchas de estas necesidades.  

Consulta el acuerdo de colaboración
Comunidad de Centros Globales

¿Qué implica formar parte de la Comunidad de Centros Globales?

La firma del acuerdo, así como los servicios disponibles son gratuitos para los centros y sus usuarios/as. 

El desarrollo de los servicios y acciones, dependerá en todo caso de las necesidades y posibilidades del centro, así como de la capacidad de la red de AFS para satisfacerlos en cada momento y lugar. Si estás interesado/a en que tu centro forme parte de la Comunidad de Centros Globales de AFS Intercultura, contacta con nosotros.

Cooperación con el Proyecto Erasmus+

Erasmus+ es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa.

AFS Intercultura y Erasmus+

Embarcarse en Erasmus+ puede parecer un proceso desalentador. La logística, el aprendizaje intercultural del alumnado y de todas las partes implicadas, y el desarrollo del Acuerdo de Estudios (Learning Agreement)para garantizar el reconocimiento de los resultados de aprendizaje del periodo en el extranjero pueden parecer una tarea imposible de asumir en solitario.

AFS Intercultura, como entidad líder en movilidad internacional,  cuenta con una experiencia de muchas décadas  organizando programas de movilidad de alumnado adolescente con el fin de desarrollar las competencias necesarias para vivir en sociedades interculturales y respetuosas.  La cooperación entre centros escolares y AFS Intercultura puede resultar ser la clave para garantizar que se alcancen los objetivos de un proyecto de  movilidad internacional y que el proceso se desarrolle de forma fluida, generando el máximo impacto positivo para los jóvenes participantes y toda la comunidad de centros escolares de envío y de recepción implicados.

El Aprendizaje Intercultural apoya el cumplimiento de los objetivos educativos del siglo XXI

Educamos ciudadanos y líderes globales para ayudarles a:
P1220866

Ampliar perspectivas

Sobre ellos mismos y el mundo que les rodea.

5512706965_713bf496e0_o

Reconocer y respetar las diferencias

y a creer que un mundo diverso y multicultural es un lugar más interesante.

HelenaKleim_THA14 (1)

Comunicarse y colaborar entre culturas

De una forma sensible y consciente.

P1028439

Apreciar otras culturas

Y motivar al prójimo a abrir la mente a nuevas ideas, actitudes y tradiciones.

Groups and Activities 8 (1)

Desarrollar habilidades y destrezas en áreas claves

Usando el pensamiento crítico y creativo, y reforzando las habilidades para la resolución de problemas.

Groups and Activities 14

Ser parte de la comunidad global de AFS

y construir puentes entre culturas que promuevan la diversidad y la interculturalidad en las comunidades.

Diálogo con docentes

AFS propone un diálogo con docentes de la Comunidad de Madrid para hablar de la importancia de comprender a quien piensa diferente, a quien viene de un contexto cultural distinto y de perder el miedo a las diferencias.

La interculturalidad en las aulas como herramienta de futuro.

La interculturalidad: retos y necesidades del ámbito escolar.

Global-Up

El Certificado de Competencia Global de AFS (GCC) es un programa de aprendizaje mixto que desarrolla habilidades globales esenciales para vivir, trabajar y tener un impacto social positivo en todo el mundo.

Global Up

El Certificado de Competencia Global de AFS ha crecido significativamente desde su nacimiento en 2015 como una herramienta educativa de aprendizaje mixto (online/presencial) que apoya los programas de movilidad  AFS para mayores de 18 años.

Aprovechando los más de 75 años de experiencia de AFS en el diseño e investigación de herramientas para la educación intercultural, el Certificado de Competencia Global se convierte en el programa Global Up con cinco versiones diferentes de esta experiencia de formación que combina el autoaprendizaje, el intercambio de experiencias entre pares, y la reflexión guiada y en vivo por facilitadores/as cualificados de AFS Intercultura.  

Cada una de las versiones está diseñada específicamente para diferentes grupos de edad y audiencias. Al finalizar el programa, las personas participantes obtienen el Certificado de Competencia Global de AFS.

Descubre todos los programas Global Up

AFS & UNESCO

” Hay una clara relevancia entre el trabajo de AFS y los actuales programas y proyectos de la UNESCO, particularmente en las áreas de educación, juventud y diálogo intercultural. Indudablemente, la cooperación entre AFS y la UNESCO tiene un fuerte cimiento basado en las muchas áreas de trabajo en común, intereses y sinergias de previas colaboraciones.”

—Irina Bokova, Directora General, UNESCO

AFS utiliza cookies para facilitar la navegación por su Web y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios que te ofrecemos. En nuestra política de cookies (disponible en el pie de cada página del sitio) se ofrece información acerca de cómo cambiar las preferencias en cualquier momento.

More Settings

This tool helps you to select and deactivate various tags / trackers / analytic tools used on this website.

Cookies Utilizadas en el Sitio

Esenciales:

AWS Cloudfront: Se trata de una red de distribución de contenidos de Amazon.

  • Distribución de contenido
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Datos del agente de usuario
    • Dirección IP
    • Datos de uso
    • Sistema operativo del dispositivo
    • Información del navegador
    • Información del dispositivo
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Los datos se eliminarán en cuanto dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento.

Vimeo: Esta cookie para vídeos es del reproductor de vídeo incrustable de Vimeo, que utiliza cookies de origen que consideramos esenciales para la experiencia del reproductor de vídeo. No utilizamos cookies de analítica o publicidad de terceros cuando nuestro reproductor de vídeo aparece en un sitio web de terceros.

  • Distribución de contenido
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
  • Datos Recopilados:
    • No se recopila información personal
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. El periodo de retención depende del tipo de datos guardados.

 

Análisis:

 

Google Analytics: Se trata de un servicio de analítica web. Con él, el usuario puede medir el retorno de la inversión publicitaria, así como rastrear sitios y aplicaciones de Flash, vídeo y redes sociales.

  • Analítica
  • Marketing
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
    • Píxel
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Actualizaciones de la aplicación
    • Información del navegador
    • Ruta de clics
    • Fecha y hora de la visita
    • Información del dispositivo
    • Descargas
    • Versión de Flash
    • Información de ubicación
    • Dirección IP
    • Soporte de JavaScript
    • Páginas visitadas
    • Actividad de compra
    • URL de referencia
    • Datos de uso
    • Interacciones con widgets
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Cada cliente puede elegir durante cuánto tiempo Google Analytics retiene los datos antes de eliminarlos automáticamente.

Google Analytics 4: Esta es una nueva versión de la herramienta de seguimiento de Google Analytics. Empresa de procesamiento: Google.

  • Analítica
  • Marketing
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Código de seguimiento
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Datos de la cuenta
    • Dirección IP anonimizada
    • Actualizaciones de la aplicación
    • Tasas de rebote
    • Información del navegador
    • Ruta de clics
    • Fecha y hora de la visita
    • Información del dispositivo
    • Descargas
    • Duración de la visita
    • Información de ubicación
    • Proveedor de servicios de internet
    • Movimientos del ratón
    • Resolución de pantalla
    • Datos de comportamiento
    • URL de referencia
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. El cliente puede elegir durante cuánto tiempo Google Analytics retiene los datos. El periodo máximo de retención es de 26 meses.

Hotjar: Utilizamos Hotjar para entender mejor las necesidades de nuestros usuarios y para optimizar este servicio y la experiencia. Hotjar es un servicio de tecnología que nos ayuda a entender mejor la experiencia de nuestros usuarios.

  • Analítica
  • Hotjar utiliza cookies y otras tecnologías para recopilar datos sobre el comportamiento de nuestros usuarios y sus dispositivos.
    • Cookies
  • Datos Recopilados: Esto incluye la dirección IP de un dispositivo (procesada durante su sesión y almacenada de forma anonimizada), el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo (identificadores únicos de dispositivo), la información del navegador, la ubicación geográfica (solo el país) y el idioma preferido utilizado para mostrar nuestro sitio web. Hotjar almacena esta información en nuestro nombre en un perfil de usuario seudonimizado. Hotjar tiene prohibido por contrato vender cualquiera de los datos recopilados en nuestro nombre.
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados.

 

Marketing:

 

AddThis: Se trata de una plataforma utilizada para mostrar notas e información personalizadas. AddThis recopila información personal en forma de una dirección de correo electrónico cuando se solicita el servicio de compartir por correo electrónico. AddThis utiliza la dirección de correo electrónico proporcionada, pero no la almacena. La persona con la que compartes el sitio verá tu dirección de correo electrónico, pero por lo demás, no se comparte con terceros ni se fusiona con ninguna información no personal.

  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Píxel
  • Datos Recopilados: También recopila información no personal en forma de analítica web, que comparte de forma agregada. Las cookies y los web beacons recopilan información, pero no rastrean al usuario individual. AddThis dice que sus servidores registran:
    • tu dirección de protocolo de internet (IP).
    • tipo de navegador.
    • idioma del navegador.
    • la fecha y hora en que visitaste esa página web.
    • si llegaste a una página web donde el botón AddThis está habilitado a través de un motor de búsqueda como Google, la búsqueda web que te llevó a esa página web.
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados.

Google Tag Manager: Es un sistema de gestión de etiquetas. Con él, el usuario puede actualizar códigos de medición y fragmentos de código relacionados, conocidos colectivamente como etiquetas, en el sitio web o la aplicación móvil del usuario.

  • Gestión de etiquetas
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Píxel
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Datos agregados sobre el disparo de etiquetas
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Los datos se eliminarán 14 días después de su recuperación.

Facebook Social Plugins: Este es un complemento social de Facebook, que permite la integración de contenido de Facebook en sitios web de terceros.

  • Integración de funciones de Facebook
  • Publicidad
  • Personalización
  • Optimización
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Datos de uso
    • Información del navegador
    • Fecha y hora de la visita
    • ID de usuario de Facebook
    • Cabecera HTTP
    • Sitios web visitados
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Los datos se eliminarán en cuanto dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento.

Facebook Pixel: Es una tecnología de seguimiento ofrecida por Facebook y utilizada por otros servicios de Facebook, como Facebook Custom Audiences.

  • Publicidad
  • Analítica
  • Marketing
  • Retargeting
  • Seguimiento
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
    • Píxel
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Anuncios vistos
    • Información del navegador
    • Contenido visto
    • Información del dispositivo
    • Ubicación geográfica
    • Cabecera HTTP
    • Interacciones con anuncios, servicios y productos
    • Dirección IP
    • Artículos en los que se hizo clic
    • Información de marketing
    • Datos personalizados no sensibles
    • Páginas visitadas
    • ID del píxel
    • URL de referencia
    • Éxito de las campañas de marketing
    • Datos de uso
    • Comportamiento del usuario
    • Información de la cookie de Facebook
    • ID de usuario de Facebook
    • Comportamiento de uso/clic
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Los datos se eliminarán como muy tarde después de 720 días.