La interculturalidad y la multiculturalidad son dos conceptos relacionados con la diversidad cultural, pero con matices muy diferentes que, en muchas ocasiones, se confunden. En AFS Intercultura no solo abogamos por la multiculturalidad, sino por una interculturalidad efectiva, pero ¿en qué consiste cada uno de los términos?

¿Qué es la multiculturalidad?

La multiculturalidad se refiere a la coexistencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico o social. Reconoce la presencia de diversas culturas y las respeta, pero no necesariamente implica interacción o intercambio entre ellas.

Diferencias entre multiculturalidad e interculturalidad

En el mundo globalizado del siglo XXI la mayoría de sociedades son multiculturales, conviven ciudadanos de orígenes y acervos culturales distintos. No obstante, la multiculturalidad no necesariamente requiere de un intercambio enriquecedor entre las diferentes culturas. Simplemente se reconoce la existencia de las diferentes expresiones culturales. Es un proceso pasivo que puede llevar a contextos sociales negativos como la guetización de los grupos sociales minoritarios, o el conflicto entre los individuos de diferentes grupos.

Pluriculturalidad

Aunque con similitudes con la multiculturalidad, la pluriculturalidad es otro concepto relacionado con algunas diferencias sustanciales. En las sociedades pluriculturales cohabitan etnias o pueblos que comparten un pasado histórico y político.

A diferencia de los territorios multiculturales, en los estados o sociedades pluriculturales, como puede ser el Estado Plurinacional de Bolivia o la Península Ibérica en el siglo XIII, donde cohabitaron cuatro culturas (la latina clásica, la mozárabe castellana, la hebrea, y la árabe), se da un proceso de hibridación y convivencia de distintas raíces culturales en un mismo territorio y régimen político. Y, a diferencia de las sociedades multiculturales, la cultura dominante en las sociedades plurinacionales incorpora aspectos del resto de culturas. Aunque continúa habiendo conflictos y tensiones entre los diferentes grupos.

Pluriculturalidad en Bolivia
Bolivia, ejemplo de nación pluricultural (o la plurinacionalidad de Bolivia)

¿Y la interculturalidad?

La interculturalidad, en contraposición a la multiculturalidad, implica de una actitud activa y de contacto entre las diferentes culturas convivientes en una sociedad o espacio geográfico concreto. De hecho, es definida en los siguientes términos por la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO : “La presencia e interacción equitativa de diversas culturas y  la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo”. 

Por tanto, el objetivo de la interculturalidad no es la mera convivencia pacífica de las diferentes culturas. Sino que busca construir una sociedad más integrada. La interculturalidad promueve la equidad y el respeto mediante la puesta en valor de las diferencias culturales.

Descubre la interculturalidad

¿Cómo trabajar la interculturalidad?

Hay muchas actividades y maneras de fomentar la interculturalidad; pero la educación juega aquí un papel fundamental, la interculturalidad debe trabajarse en el aula y en el hogar desde tempranas edades, para asegurar precisamente la harmonía entre individuos y grupos sociales. Algunas propuestas que lanzamos desde AFS Intercultura son las siguientes:

  • Una actividad en desuso (al menos en su versión analógica), pero que sigue siendo de gran utilidad a la hora de fomentar las relaciones interculturales son las amistades por correspondencia. El género epistolar anda algo olvidado, pero (casi) todo se adopta a los nuevos tiempos, y por supuesto, existen aplicaciones móviles que te permiten hacer amigos de otras puntas del mundo, practicar idiomas y descubrir nuevas culturas; por ejemplo, Slowly. No tener máquina de escribir o tener alergia al papel y el boli ya no es excusa para tener un penpal en Australia o en Brasil. 
  • El cine es también una gran herramienta para aprender sobre otras culturas; si no nos encasillamos en Hollywood o el cine de superhéroes, podemos descubrir otras vidas, tradiciones y ritos explorando otras cinematografías. Y, volviendo a los amigos de correspondencia, un buen ejemplo es la película australiana Mary and Max, del animador Adam Elliot, en el que una niña marginal de Melbourne y un cuarentón solitario de Nueva York.
Fotograma de Mary and Max, ejemplo de película intercultural
Fotograma de Mary and Max, ejemplo de película intercultural
      • Y, por supuesto, tanto en el aula como en casa, fomentar el diálogo, trabajar en la resolución de conflictos con ejercicios prácticos, incluir en el plan de estudios las aportaciones y las formas de vida en diferentes lugares y de diferentes culturas e invitar a todos los miembros de la comunidad educativa a participar en el debate intercultural.

Porque la interculturalidad es un proceso constante que requiere del esfuerzo y del trabajo de todos los miembros de la sociedad.

AFS utiliza cookies para facilitar la navegación por su Web y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios que te ofrecemos. En nuestra política de cookies (disponible en el pie de cada página del sitio) se ofrece información acerca de cómo cambiar las preferencias en cualquier momento.

More Settings

This tool helps you to select and deactivate various tags / trackers / analytic tools used on this website.

Cookies Utilizadas en el Sitio

Esenciales:

AWS Cloudfront: Se trata de una red de distribución de contenidos de Amazon.

  • Distribución de contenido
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Datos del agente de usuario
    • Dirección IP
    • Datos de uso
    • Sistema operativo del dispositivo
    • Información del navegador
    • Información del dispositivo
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Los datos se eliminarán en cuanto dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento.

Vimeo: Esta cookie para vídeos es del reproductor de vídeo incrustable de Vimeo, que utiliza cookies de origen que consideramos esenciales para la experiencia del reproductor de vídeo. No utilizamos cookies de analítica o publicidad de terceros cuando nuestro reproductor de vídeo aparece en un sitio web de terceros.

  • Distribución de contenido
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
  • Datos Recopilados:
    • No se recopila información personal
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. El periodo de retención depende del tipo de datos guardados.

 

Análisis:

 

Google Analytics: Se trata de un servicio de analítica web. Con él, el usuario puede medir el retorno de la inversión publicitaria, así como rastrear sitios y aplicaciones de Flash, vídeo y redes sociales.

  • Analítica
  • Marketing
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
    • Píxel
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Actualizaciones de la aplicación
    • Información del navegador
    • Ruta de clics
    • Fecha y hora de la visita
    • Información del dispositivo
    • Descargas
    • Versión de Flash
    • Información de ubicación
    • Dirección IP
    • Soporte de JavaScript
    • Páginas visitadas
    • Actividad de compra
    • URL de referencia
    • Datos de uso
    • Interacciones con widgets
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Cada cliente puede elegir durante cuánto tiempo Google Analytics retiene los datos antes de eliminarlos automáticamente.

Google Analytics 4: Esta es una nueva versión de la herramienta de seguimiento de Google Analytics. Empresa de procesamiento: Google.

  • Analítica
  • Marketing
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Código de seguimiento
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Datos de la cuenta
    • Dirección IP anonimizada
    • Actualizaciones de la aplicación
    • Tasas de rebote
    • Información del navegador
    • Ruta de clics
    • Fecha y hora de la visita
    • Información del dispositivo
    • Descargas
    • Duración de la visita
    • Información de ubicación
    • Proveedor de servicios de internet
    • Movimientos del ratón
    • Resolución de pantalla
    • Datos de comportamiento
    • URL de referencia
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. El cliente puede elegir durante cuánto tiempo Google Analytics retiene los datos. El periodo máximo de retención es de 26 meses.

Hotjar: Utilizamos Hotjar para entender mejor las necesidades de nuestros usuarios y para optimizar este servicio y la experiencia. Hotjar es un servicio de tecnología que nos ayuda a entender mejor la experiencia de nuestros usuarios.

  • Analítica
  • Hotjar utiliza cookies y otras tecnologías para recopilar datos sobre el comportamiento de nuestros usuarios y sus dispositivos.
    • Cookies
  • Datos Recopilados: Esto incluye la dirección IP de un dispositivo (procesada durante su sesión y almacenada de forma anonimizada), el tamaño de la pantalla del dispositivo, el tipo de dispositivo (identificadores únicos de dispositivo), la información del navegador, la ubicación geográfica (solo el país) y el idioma preferido utilizado para mostrar nuestro sitio web. Hotjar almacena esta información en nuestro nombre en un perfil de usuario seudonimizado. Hotjar tiene prohibido por contrato vender cualquiera de los datos recopilados en nuestro nombre.
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados.

 

Marketing:

 

AddThis: Se trata de una plataforma utilizada para mostrar notas e información personalizadas. AddThis recopila información personal en forma de una dirección de correo electrónico cuando se solicita el servicio de compartir por correo electrónico. AddThis utiliza la dirección de correo electrónico proporcionada, pero no la almacena. La persona con la que compartes el sitio verá tu dirección de correo electrónico, pero por lo demás, no se comparte con terceros ni se fusiona con ninguna información no personal.

  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Píxel
  • Datos Recopilados: También recopila información no personal en forma de analítica web, que comparte de forma agregada. Las cookies y los web beacons recopilan información, pero no rastrean al usuario individual. AddThis dice que sus servidores registran:
    • tu dirección de protocolo de internet (IP).
    • tipo de navegador.
    • idioma del navegador.
    • la fecha y hora en que visitaste esa página web.
    • si llegaste a una página web donde el botón AddThis está habilitado a través de un motor de búsqueda como Google, la búsqueda web que te llevó a esa página web.
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados.

Google Tag Manager: Es un sistema de gestión de etiquetas. Con él, el usuario puede actualizar códigos de medición y fragmentos de código relacionados, conocidos colectivamente como etiquetas, en el sitio web o la aplicación móvil del usuario.

  • Gestión de etiquetas
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Píxel
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Datos agregados sobre el disparo de etiquetas
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Los datos se eliminarán 14 días después de su recuperación.

Facebook Social Plugins: Este es un complemento social de Facebook, que permite la integración de contenido de Facebook en sitios web de terceros.

  • Integración de funciones de Facebook
  • Publicidad
  • Personalización
  • Optimización
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Datos de uso
    • Información del navegador
    • Fecha y hora de la visita
    • ID de usuario de Facebook
    • Cabecera HTTP
    • Sitios web visitados
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Los datos se eliminarán en cuanto dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento.

Facebook Pixel: Es una tecnología de seguimiento ofrecida por Facebook y utilizada por otros servicios de Facebook, como Facebook Custom Audiences.

  • Publicidad
  • Analítica
  • Marketing
  • Retargeting
  • Seguimiento
  • Tecnologías Utilizadas: Esta lista incluye todas las tecnologías que este servicio utiliza para recopilar datos. Las tecnologías habituales son las cookies y los píxeles que se colocan en el navegador.
    • Cookies
    • Píxel
  • Datos Recopilados: Esta lista incluye todos los datos (personales) que se recopilan a través del uso de este servicio.
    • Anuncios vistos
    • Información del navegador
    • Contenido visto
    • Información del dispositivo
    • Ubicación geográfica
    • Cabecera HTTP
    • Interacciones con anuncios, servicios y productos
    • Dirección IP
    • Artículos en los que se hizo clic
    • Información de marketing
    • Datos personalizados no sensibles
    • Páginas visitadas
    • ID del píxel
    • URL de referencia
    • Éxito de las campañas de marketing
    • Datos de uso
    • Comportamiento del usuario
    • Información de la cookie de Facebook
    • ID de usuario de Facebook
    • Comportamiento de uso/clic
  • Periodo de Retención: El periodo de retención es el tiempo que se guardan los datos recopilados para los fines de procesamiento. Los datos deben eliminarse tan pronto como dejen de ser necesarios para los fines de procesamiento indicados. Los datos se eliminarán como muy tarde después de 720 días.