Llevamos más de 60 años convencidos de que la generación de puentes entre culturas es una herramienta clave para la construcción de una ciudadanía bien engrasada y justa. Por eso desde AFS Intercultura llevamos ya tantos años poniendo al servicio de jóvenes, familias, docentes y comunidades completas los programas de movilidad internacional que nos han convertido en la referencia clave de formación intercultural en el mundo. Somos tantos y tantas que ya es difícil hacerse a la idea, pero cada año miles de estudiantes y familias valientes sirven de trampolín para construir conciencia, relaciones y sobre todo respeto entre personas diversas a través de nuestros programas.

Sin embargo, no vivimos al margen de la sociedad y sabemos que no todo el mundo puede beneficiarse de un programa de este tipo si no es a través de algún modelo de financiación externa. Si bien AFS, como organización sin ánimo de lucro limita el coste de sus programas al mínimo posible para garantizar la calidad y la excelencia de sus programas, ya son muchas décadas que AFS y en concreto AFS Intercultura España mantienen un fondo de becas para poder asegurar que personas que no podrían vivir esta experiencia de otro modo puedan convertirse en agentes del cambio intercultural. Por eso, nuestros programas incluyen un nutrido fondo de becas que alcanza los 100.000 euros y que se distribuye entre:

  • Becas de diversidad: Son aquellas becas para programas internacionales a países “aun por descubrir” por el gran público, que no se ven en las series ni en las pelis normalmente, pero que son claves en la construcción de nuestra ciudadanía global. Estas becas que oscilan entre un 30% y un 80% permiten que jóvenes de nuestro territorio vivan experiencias en casi cualquier país de todos los continentes y que disfruten de un año de formación tan intenso como enriquecedor.
  • Bolsas de formación y plazas bonificadas: Además de las becas per se, anualmente contamos con diferentes bolsas de formación para aquellas personas que tal vez si cuentan con cierta capacidad adquisitiva pero que por cuestiones de motivación, interés o habilidades entendemos que esta experiencia será una pieza clave en la construcción de su futuro. Plazas a Finlandia, países Asiáticos y otros destinos en programas anuales están esperando para que jóvenes con talento intercultural soliciten su acceso.
  • Becas para centros educativos: no hay nadie más comprometido con la educación que los centros educativos. Partiendo de esta obviedad queremos dotar a los centros de la posibilidad de sean ellos mismos quienes utilicen nuestros fondos para becar a jóvenes y docentes y darles la oportunidad de vivir la experiencia de su vida. Por eso contamos con dos modelos:

Son becas dirigidas a aquellos centros colaboradores o participantes de AFS y que garantizan la posibilidad de que jóvenes con recursos más limitados pero que el centro considere aptos y merecedores de esta beca puedan participar en un programa internacional de convivencia e inmersión en un país Europeo.

¡Enhorabuena a los becados de los programas trimestrales!

Resolución becas trimestrales 2018

Y esto no es todo:

Andrea Rico – YPscNH16 MAS (6)

Esto es lo que como organización nos podemos permitir de forma directa, pero sabemos y tenemos absoluta constancia de que los programas internacionales son una pieza clave del puzzle del futuro de nuestra juventud y de nuestra sociedad. Porque:

  • Despiertan y fomentan valores de convivencia y respeto
  • Impulsan una perspectiva amplia, global y corresponsable del espacio que ocupamos en el mundo
  • Aumentan nuestra capacidad de gestionar en términos globales y relacionarnos en términos particulares
  • Nos dotan de autonomía, autodeterminación y capacidad crítica y creativa

Por eso, nuestros programas están abiertos a todas las personas interesadas. Son más de 30 los destinos con los que contamos para vivir esta experiencia y al tratarse de una entidad sin fines lucrativos los costes de esta aventura son limitados y transparentes.

Pero no hay que salir de casa para conocer el mundo

DSC_0428

Sabemos del beneficio de abrir nuestras puertas de par en par, porque con ello nos entra riqueza, nos entra familia, nos entra emoción y nos entra aprendizaje.

Cada año recibimos con los brazos abiertos a más cien estudiantes de numerosos países del mundo que como nuestros hijos e hijas, están deseando construir puentes, establecer relaciones y contribuir a un mundo internacionalmente sostenible y justo. Podemos educar en nuestra casa y en nuestro centro educativo dando a nuestros/as hijos e hijas o alumnos/as la oportunidad de conocer un país remoto con tan solo un abrazo a nuestro nuevo hermano malayo o a nuestra nueva hermana canadiense, a nuestra compañera sueca o a nuestro compañero croata.

Así que si quieres educar… ¡Educa en global!

Conoce el programa de recepción