Construcción de amistades interculturales
- Interactuar con personas y comunidades ajenas, y mantener relaciones significativas y a largo plazo
Conocimiento y conciencia cultural
- Ser más consciente de la cultura propia y reconocer su influencia en tu comportamiento y actitudes.
- Conocer y comprender las instituciones, costumbres, tradiciones y prácticas del país anfitrión, así como comprender los valores y comportamientos de sus gentes.
- Ser capaz de describir la complejidad y la riqueza de tu cultura nativa y la cultura anfitriona y poder hablar de ellas sin caer en estereotipos o prejuicios nocivos.
- Comprender los conceptos de “cultura” y de adaptación intercultural.
Destrezas idiomáticas y de comunicación no verbal
- Comunicarse eficazmente en ambientes multiculturales: hablar, leer y escribir en la
lengua de la cultura anfitriona, así como reaccionar de forma apropiada a las señales no verbales del país anfitrión.
- Apreciar el valor del aprendizaje y uso de otros idiomas.
La eficacia intercultural
- Reconocer las diferencias culturales y adaptar su comportamiento y percepción de acuerdo al contexto cultural.
- Apreciar la diversidad y mostrar tolerancia y respeto hacia personas de diversos antecedentes, actitudes, opiniones, estilos de vida y valores.
- Reducir la ansiedad intercultural cuando toca exponerse a nuevas personas, situaciones sociales y normas culturales.
• Reducir la ansiedad intercultural en
relación a la exposición a nuevas
personas, situaciones sociales y
normas culturales.